Brackets para niños: ¿Qué ventajas ofrece la ortodoncia infantil?
Brackets para niños: ¿Qué ventajas ofrece la ortodoncia infantil?
La corrección de maloclusiones en la etapa de crecimiento es fundamental para evitar futuros problemas dentales durante la fase adulta. Por ello, cada vez son más los padres que se preocupan por el desarrollo de los dientes de sus hijos. Si tú también te has preguntado a qué edad deberías llevar a tu hijo al ortodoncista, ¡sigue leyendo! En el artículo de hoy vamos a explicarte la importancia que tiene la ortodoncia interceptiva, qué tipología de brackets para niños existen y a qué edad deben colocarse.

¿Qué es la ortodoncia interceptiva y para qué sirve?
La ortodoncia interceptiva es el término más técnico y adecuado para referirse a la ortodoncia infantil. Como bien indica su nombre, este tipo de tratamiento odontológico pretende interceptar cualquier problema de oclusión y mordida durante la etapa de crecimiento del niño.
Dicho de otra manera, la ortodoncia interceptiva es la rama de la odontología que tiene el objetivo de favorecer el crecimiento del hueso maxilar, así como de la mandíbula del menor. Mediante el uso de distintos aparatos dentales se intenta corregir la desviación que pueda estar produciéndose en la boca del niño durante su desarrollo vital. Todo ello, con el objetivo de controlar y equilibrar tanto la posición como el tamaño de los huesos que conformarán la dentadura definitiva del pequeño.
Dichos aparatos suelen ser removibles, es decir, de quita y pon, aunque todo dependerá de la situación clínica de cada paciente. De hecho, el aparato más conocido y colocado en menores de 11 años son los expansores ortodónticos o disyuntores de paladar.
Una vez que el niño o la niña ha cambiado todos sus dientes de leche y ha finalizado el tratamiento interceptivo, ¡el procedimiento no acaba aquí! En muchos casos, a partir de los 11 o 12 años de edad, se coloca la ortodoncia correctiva o brackets para conseguir una mordida, alineación y nivelación óptimas de los dientes.
¿A qué edad es recomendable hacer una primera visita con el ortodoncista?
Por norma general, la primera visita de nuestro menor con el ortodoncista debe hacerse alrededor de los 5 o 6 años de edad. Esto puede sorprenderte un poco, ya que a esa edad nuestros niños siguen teniendo dientes de leche.
No obstante, es en este preciso momento cuando el ortodoncista puede inspeccionar y valorar el desarrollo de los huesos maxilares del menor, así como valorar la erupción dentaria y los posibles problemas de desarrollo facial que pueda haber en la cavidad oral del pequeño. Sin embargo, cabe recordar que estos tiempos van a depender del desarrollo del menor y de su historial clínico. Recuerda… ¡Cada niño es un mundo!
Factores para determinar que un niño necesita ortodoncia
Lo cierto es que, tan solo un especialista en ortodoncia infantil sabrá determinar qué causas o síntomas deben tenerse en cuenta para colocar un aparato dental a nuestro hijo o hija. No obstante, sí que existen ciertos factores que podemos tener en cuenta y que nos pueden alertar sobre la necesidad de colocar una ortodoncia a nuestros pequeños. Estos son:
- Aparición de dientes rotados o apiñados
- Espacio entre dientes muy acusado
- Otros factores hereditarios o genéticos
- Malos hábitos dentales (succión del dedo pulgar o el uso de chupete, perdida de dientes, etc.)
Los brackets para niños más recomendados
De forma generalizada, el tratamiento de ortodoncia correctiva más óptimo para menores sigue siendo los brackets metálicos con gomas de colores. Estos aparatos son capaces de corregir todo tipo de malposiciones dentales. Además, su colocación es muy fácil y sencilla de realizar. A continuación te explicamos cómo se ponen los brackets en niños:
- En primer lugar, se lleva a cabo una exploración de la boca del menor, para hacer un diagnóstico clínico sobre el estado de sus encías y dientes
- A continuación, y a partir de todas las pruebas diagnósticas realizadas anteriorimente, se fabrica la férula o molde del apartado dental. Un tipo de férula hecha a medida con plástico termomoldable
- Una vez hecha la férula, se colocan encima del molde los brackets metálicos, que van cementados sobre la cara visible de los dientes y unidos entre sí por un arco
Esta técnica de ortodoncia infantil reduce tiempos de colocación y es mucho más fácil de colocar sin hacer sufrir en exceso a niños y adolescentes.
Ventajas de los brackets metálicos en menores
Son muchas las ventajas que ofrecen estos apartaos dentales para niños. A continuación, te listamos algunas de las virtudes que ofrecen los brackets para niños o brackets metálicos más clásicos:
- Es un sistema eficaz y muy económico. A diferencia de la ortodoncia invisible para adultos, estos aparatos dentales no quedan supeditados a lo estético. De hecho, cuando hablamos de niños, la estética dental queda en un segundo plano
- Destacamos un sistema de ortodoncia correctiva de carácter fijo, algo que evita que el niño se quite el aparato, lo pierda o lo deje olvidado en cualquier sitio
- Las gomas o ligaduras que soportan las piezas de metal o brackets metálicos pueden ser de colores, algo que permite a los niños asociar la ortodoncia como algo ‘divertido’
- Eso sí, el mantenimiento y limpieza de los brackets metálicos debe hacerse a diario y de la forma correcta. Es muy importancia no dejar ningún resto de comida en el aparato dental, para que el tratamiento sea 100% efectivo