Hipoplasia del esmalte en niños y adultos
Hipoplasia del esmalte en niños y adultos
¿Tienes algunas manchas blancas o marrones en los dientes? ¿Has detectado estas mismas decoloraciones en la dentadura de tus hijos? Muy probablemente tengamos ante nuestros ojos un caso de hipoplasia dental, una afección o lesión del esmalte que padecen niños y adultos durante el desarrollo y la erupción de sus dientes.
A día de hoy, los casos de hipoplasia del esmalte se convierten en uno de los motivos o razones de consulta más frecuentes en la clínica dental Els Quinze. De hecho, son muchos los pacientes acomplejados por las manchas en sus dientes, que solicitan algún tratamiento de nuestros especialistas en estética dental, en busca de una solución rápida e indolora.
Por ello, y sabiendo de la importancia que tiene el lucir una sonrisa bonita y sin complejos, aprovechamos el artículo de hoy para resolver cualquier duda sobre las hipoplasias dentales, qué las provocan y cómo deben tratarse.

¿Qué es la hipoplasia dental?
La hipoplasia del esmalte es una lesión o afección que aparece durante el desarrollo de los tejidos duros del diente, que ocurre antes de la erupción del mismo, como resultado de un trastorno en la formación del esmalte.
Lo cierto es que, aunque la formación del esmalte dental es un proceso bastante regulado, existen diferentes causas que provocan anomalías en su desarrollo. Una de ellas, la más conocida y diagnosticada, es la hipoplasia dental.
Éstos defectos o anomalías en el esmalte pueden ser más o menos graves, según cómo sean las manchas que aparezcan en nuestros dientes. Normalmente, la hipoplasia se manifiesta clínicamente como pequeñas manchas blancuzcas u opacas aisladas y diminutas fosas. Sin embargo, y en casos mucho más graves, pueden aparecer manchas marrones o escotaduras muy marcadas que dan al diente un aspecto corroído.
Factores que provocan a hipoplasia del esmalte
Las causas de la hipoplasia dental son muchas y, por norma general, muy difíciles de determinar. El esmalte se desarrolla antes de la erupción de los primeros dientes, por lo que en la mayoría de casos es casi impredecible saber la causa inicial de la lesión.
No obstante, y gracias a varios estudios en la materia, podemos distinguir los factores que inciden con más fuerza en la aparición de la hipoplasia dental:
- Fluorosis o alta exposición al flúor. De ahí la importancia de utilizar pastas dentífricas no muy fluoradas durante la etapa de formación de los dientes.
- Problemas de salud, como la malnutrición y el déficit nutricional, algunas infecciones graves o periodos de fiebre alta. Otras muchas enfermedades crónicas también entran dentro de los factores o causas que provocan la hipoplasia del esmalte dental
- Ingesta de medicamentos. Si durante la etapa adulta estamos obligados a tomar medicamentos de forma crónica, puede que aparezca alguna lesión en el esmalte de nuestros dientes
- Nacimientos prematuros. Así como otros problemas neonatales o propios de de los bebés en sus primeros días de vida
- Otras causas genéticas y de mayor calado clínico
Tratamientos: ¿Cómo curar la hipoplasia?
Para tratar a tiempo cualquier problema de hipoplasia del esmalte debe hacerse en primer lugar un diagnóstico en profundidad de la afección. Tan solo con un estudio personalizado al paciente, el odontólogo o especialista en estética dental podrá realizar y pautar el mejor tratamiento.
A grandes rasgos, los tratamientos llevados a cabo para curar la hipoplasia dental son:
- En lesiones del esmalte leves o para niños, lo idóneo es realizar un tratamiento odontológico lo menos invasivo posible. Para ello, se pautará al paciente un procedimiento a seguir a base de pastas remineralizantes o sellados de fisuras.
- En adultos, siempre y cuando las manchas sean blancas y no estén muy extendidas, se realizará un blanqueamiento dental. Este tratamiento podrá realizarse tanto en la parte externa como interna del diente, dependiendo del tamaño y localización de la mancha dental.
- En los casos de hipoplasia del esmalte más grave puede practicarse alguna microabrasión dental o incluso la colocación de carillas o coronas que cubran y disimulen por completo el cambio de coloración en el diente. Tan solo en casos muy extremos se extrae la pieza afectada y se valora la colocación de un implante o puente.
Si crees padecer esta afección o lesión conocida como hipoplasia del esmalte, no dudes en pedir tu primera cita en el centro odontológico Els Quinze. Llama ahora y resuelve todas tus dudas con nuestro equipo de expertos en odontología.
.