¿Qué es la estomatitis? Causas, síntomas y tratamientos
¿Qué es la estomatitis? Causas, síntomas y tratamientos
¿Sientes un dolor agudo en la boca? ¿En los últimos días te ha crecido alguna llaga o úlcera bucal? Si presentas manchas rojas en el paladar y sufres de un dolor de garganta constante, quizá padezcas estomatitis.
Esta inflamación de la mucosa bucal puede afectar (y mucho) al desarrollo normal de tu cavidad oral. De hecho, muchos de los pacientes que desarrollan esta afección, presentan dificultades para comer e incluso para hablar con normalidad.
Si tienes algunos de estos síntomas descritos hasta el momento, te invitamos a que sigas leyendo este artículo con mucha atención. Desde la Clínica Dental Els Quinze te explicamos hoy qué es la estomatitis. Aprovecharemos la ocasión para hablar también de las causas y síntomas más importantes para detectar esta inflamación bucal, así como los mejores tratamientos para reducir el dolor.

Definición estomatitis
La estomatitis, ampliamente conocida como gingivoestomatitis, es la inflamación de la mucosa bucal caracterizada por la aparición de heridas e hinchazón en labios, paladar, lengua, encías o mejillas.
Dependiendo del tipo de afección, el paciente puede presentar dolor en la comisura de los labios e incluso dolor de mejillas internas. Asimismo, y dependiendo del grado de afectación, puede aparecer un hormigueo en la lengua y labios, así como úlceras o llagas en la boca. Llegados a este punto, también se puede inflamar la encía y la lengua, además de sentir un dolor agudo y constante en la totalidad de la cavidad bucal.
Tipos de estomatitis
Como ya hemos podido ver, la estomatitis afecta inflamando la zona bucal de distintas maneras. Por ello, en la actualidad se distinguen varios tipos de esta afección:
1. ESTOMATITIS AFTOSA.
Cuando aparecen en la cavidad oral distintas úlceras o aftas. Éstas suelen adquirir un color blanco o amarillento, con un cerco rojo alrededor. En lo que a la odontología se refiere, esta es la variante de la estomatitis más diagnosticada entre pacientes, siendo la afección más ocasionada en el interior de las mejillas, la lengua o el labio interior.
2. ESTOMATITIS HERPÉTICA.
Provocada por la aparición de una infección viral, como el herpes simple o herpes zóster. Este tipo de afección conlleva la aparición de aftas llenas de líquido o pus que aparecen en el labio.
3. QUEILITIS O ESTOMATITIS ANGULAR.
Ampliamente conocidas como las boqueras. Este tipo de heridas aparecen en la comisura de los labios y produce unas manchas rojas en la boca que suelen ser molestas e incómodas.
Síntomas de la gingivoestomatitis
Este trastorno oral puede afectar de forma indiscriminada a bebés, niños y adultos. Por ello, es vital conocer cuáles son los síntomas de la estomatitis. Tan solo de esta manera puede tratarse a tiempo y evitar futuros problemas en nuestra boca.
Como ya te hemos adelantando, el principal síntoma de la gingivoestomatitis es la inflamación del tejido bucal, aunque también pueden aparecer otras muchas señales que evidencian esta afección:
- Enrojecimiento e inflamación de la zona afectada
- Dolor en la boca y la garganta
- Problemas para hablar e incluso para la ingesta de alimentos
- La aparición de todo tipo de ampollas cutáneas, así como alguna que otra llaga o aftas, úlceras bucales, etc.
- Fiebre
- Mal aliento
- Malestar general
Causas principales
De la misma manera, las lesiones e inflamación en la cavidad oral provocados por la estomatitis pueden ser causa de varios factores. Entre otros, se destaca:
1. UNA MALA DIETA ALIMENTARIA. Seguir una dieta sana y equilibrada es vital para que este tipo de afecciones bucales no aparezcan. Por ello, te recomendamos la ingesta de alimentos ricos en fibra y con los nutrientes básicos para el bienestar general, evitando el abuso de alimentos azucarados.
2. IRRITACIONES DE PRÓTESIS DENTALES Y ORTODONCIA. Las prótesis dentales y los aparatos de ortodoncia pueden ocasionar incómodas rozaduras. Por ello, es probable que aparezcan heridas y otras lesiones en la cavidad oral.
3. REACCIONES ALÉRGICAS. A veces, la ingesta de algún alimento o incluso el uso de pastas dentífricas nos provocan alergias que pueden provocar la estomatitis.
4. TABAQUISMO Y ALCOHOL. El consumo de tabaco y alcohol no es bueno para nuestra salud. De hecho, entre otras de los efectos secundarios negativos que provoca está la gingivoestomatitis.
5. TRATAMIENTOS DE RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA. La estomatitis también puede estar causada por las terapias de radioterapia y quimioterapia, propias de los tratamientos contra el cáncer.
¿Cómo se cura la estomatitis? Los mejores tratamientos en Clínica Dental Els Quinze
Ya que las causas de esta afección bucal son muy variadas, es vital acudir a un especialista en odontología para que identifique la causa de la estomatitis. Una vez diagnosticada, será tu dentista de confianza quien adopte el mejor tratamiento.
A grandes rasgos, los tratamientos destinados a aliviar los síntomas de la estomatitis pueden incluir un aumento en el consumo de líquidos, así como la toma de analgésicos como el paracetamol para la fiebre y el dolor. Pero, llegados a este punto, lo más importante está en mantener una buena higiene oral para evitar una sobreinfección secundaria. También es recomendable utilizar otros agentes tópicos o enjuagues como anestésicos, coberturas protectoras o incluso antiinflamatorios.